Las 10 nebulosas más hermosas del Universo.
1. Nebulosa los Pilares de la Creación
Con más de 7 años luz de extensión, estas tres columnas de polvos cósmicos forman una de las nebulosas más famosas, los Pilares de la Creación.
2. Nebulosa de la mariposa
3. Nebulosa de la Cabeza de Caballo
La nebulosa Cabeza de Caballo (Horsehead nebula en inglés) o Barnard 33 (B33), es una nube de gas fría y oscura, situada a unos 1.500 años luz de la Tierra, al sur del extremo izquierdo del Cinturón de Orión. Forma parte del Complejo de Nubes Moleculares de Orión, y mide aproximadamente 3,5 años luz de ancho. Esta nebulosa oscura es visible por contraste, ya que aparece por delante de la nebulosa de emisión IC 434. Por su forma es la más familiar de las nebulosas de absorción.
El color rojizo de la nebulosa de emisión se origina por la recombinación de los electrones con los protones de los átomos de hidrógeno. La estrella más brillante, situada a la izquierda de la nebulosa, es la popular Alnitak (ζ Orionis) del Cinturón de Orión. La forma inusual de Cabeza de Caballo fue descubierta por primera vez en una placa fotográfica a finales del siglo XIX por Williamina Fleming, en el Observatorio del Harvard College. El primero en incluir en un catálogo a la Nebulosa Cabeza de Caballo fue Edward Emerson Barnard de la Familia Barnard, en 1919.

4. Nebulosa de la Hélice
5. Nebulosa de Orión
La nebulosa de Orión, también conocida como Messier 42, M42, o NGC 1976, es una nebulosa difusa situada al sur del Cinturón de Orión. Es una de las nebulosas más brillantes que existen, y puede ser observada a simple vista sobre el cielo nocturno. Está situada a 1.270±76 años luz de la Tierra,y posee un diámetro aproximado de 24 años luz. Algunos documentos se refieren a ella como la Gran Nebulosa de Orión, y los textos más antiguos la denominan Ensis, palabra latina que significa "espada", nombre que también recibe la estrella Eta Orionis, que desde la Tierra se observa muy próxima a la nebulosa.
La nebulosa de Orión es uno de los objetos astronómicos más fotografiados, examinados, e investigados. De ella se ha obtenido información determinante acerca de la formación de estrellas y planetas a partir de nubes de polvo y gas en colisión. Los astrónomos han observado en sus entrañas discos protoplanetarios, enanas marrones, fuertes turbulencias en el movimiento de partículas de gas y efectos fotoionizantes cerca de estrellas muy masivas próximas a la nebulosa.

6. Nebulosa del Cisne o Omega
7. Nebulosa Roseta
8. Nebulosa IRAS 05437 2502
9. Nebulosa del Corazón
10. Nebulosa del Lápiz
Quisiera saber en que parte del mundo quedan esas nebulosas.
ResponderEliminar¿sarcasmo,no?
EliminarEspero que sea sarcasmo. Caso contrario, Filosóraptora deberá aclarar la ubicación geográfica de las mismas con latitud y longitud. O mandarlo a la csm, en términos protocolarios, por tonto.
Eliminar¿DEL MUNDO?
ResponderEliminarHermosas, pero seguro serán más lindas en persona :)
ResponderEliminar